Phoenix.- La Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC)
urgió al Departamento del Tesoro que mantenga la autorización para
que los bancos del país acepten las matrculas consulares mexicanas
para la apertura de cuentas.
El presidente de la junta directiva de la USHCC, Jaime R.Gonzáles,
explicó a Notimex que el órgano empresarial realizó esa petición
por
escrito en el marco de la consulta pública organizada por la
dependencia
federal que concluyó el mes pasado.
"Estamos profundamente preocupados que cualquier cambio en las
reglas
(vigentes) puedan negar acceso a los servicios financieros a
consumidores latinos en nuestra nación", se indicó en la misiva
enviada al
Departamento del Tesoro.
Destacó que los mercados de clientes hispanos en Estados Unidos
experimentan un proceso de creciente expansión y que cualquier
medida
que niegue esos servicios a los hispanos sera en "detrimento de la
economía estadounidense".
Recordó que los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos envían más
de 10
mil millones de dólares anuales en remesas a familiares en México
y
muchos de ellos no podían usar los servicios bancarios hasta la
aceptación reciente de la matrícula consular por instituciones
financieras.
Las crecientes oportunidades de acceso a bancos para los hispanos
en
Estados Unidos ha reducido el costo de ese servicio y permitió
ahorrar a
los clientes casi mil millones de dólares, cantidad que podra ser
reinvertida en beneficio de la economía nacional, agregó.
"Pensamos que la sección 326 de la Ley Patriot debe mantenerse
intacta
para seguir permitiendo a instituciones financieras decidir
discrecionalmente los documentos que exigen a quienes desean abrir
cuentas" de ahorro, se añadió en la misiva suscrita por el
presidente
ejecutivo de la USHCC, George Herrera.
El organismo empresarial expresó asimismo su apoyo a que la
matrícula
consular que expide el gobierno mexicano a connacionales en
Estados
Unidos, incluyendo indocumentados, siga siendo aceptada por
autoridades
estadounidenses como documento de identificacin válido.
La sección 326 de la Ley "Patriot", adoptada tras los atentados
del 11 de
septiembre de 2001, permite a instituciones bancarias aceptar como
identificación válida documentos expedidos por gobiernos
extranjeros,
incluyendo las matrículas consulares.
Sin embargo, el Departamento del Tesoro decidió someter a revisión
dicha
sección a petición de varios diputados federales republicanos en
la cámara
baja que argumentan que la cédula puede ser falsificada e impone
riesgos
de seguridad.
La dependencia ha indicado que no ha decidido todava si modificar
o
dejar intacta la sección 326 de la Ley Patriot pero hará del
conocimiento
público su determinación "a la brevedad posible" tras evaluar los
comentarios de participantes en la consulta.
El portavoz del Departamento del Tesoro, Noe Garc a, dijo a
Notimex que
la principal prioridad para la administración del presidente
George W.
Bush es garantizar la seguridad de los estadounidenses y que bajo
ese
criterio se adoptar la decisión final.
En la actualidad unos 70 bancos, así como 800 ciudades y
departamentos de
polica locales en más de una docena de estados aceptan la matrcula
consular mexicana como identificación válida. |
|