Phoenix, 8 Jul
(Notimex).- La Cámara de Comercio Hispana de
Estados Unidos (USHCC) expresó su apoyo a la campaa de promoción
instrumentada por más de 300 negocios en Nuevo México que brindan
descuentos y regalos a clientes que presentan matrculas mexicanas.
"Apoyamos este programa piloto promocional que podrá servir de
modelo y ser adoptado eventualmente por otros negocios en
diferentes
entidades de Estados Unidos", dijo en entrevista con Notimex,
Jaime
R. Gonzles, presidente de la junta directiva de USHCC.
Precisó que la campaña iniciada en junio pasado por más de 300
negocios de la Asociación de Comerciantes Latinos de Albuquerque,
Nuevo México, es la primera de ese tipo que adopta una agrupación
de
empresarios en la Unión Americana.
La oferta promocional busca beneficiar y atraer mayor número de
compradores mexicanos que constituyen la mayor a de la clientela
de
esos negocios en Nuevo México.
Entre los comercios participantes hay joyerías, carniceras,
tiendas de abarrotes y ropa, así como restaurantes que brindarn
descuentos de hasta 7.0 por ciento o regalarón algún producto a
consumidores que presenten su matricula consular mexicana.
La Asociación de Comerciantes Latinos de Albuquerque está
integrada por 95 por ciento de empresas medianas y pequeñas.
Gonzáles, presidente de JRG Communications, dijo que acudió como
invitado a la ceremonia en la que el consulado mexicano en
Albuquerque y los comerciantes latinos de esa ciudad firmaron en
forma simólica el acuerdo para el lanzamiento del promocional.
"Si consideramos que los hispanos en este país (de los que una
mayoría son de origen mexicano), tienen una capacidad potencial de
compra de 600 mil millones de dólares se podra anticipar" que
otros
negocios estadunidenses podrían adoptar programas similares,
señaló.
La matricula consular es un documento de identificación expedido
por consulados de México en Estados Unidos, a connacionales,
incluso
aquellos que se encuentran en situación migratoria irregular en el
país, que cuenta con el nombre, fotografía y dirección del
portador.
En la actualidad unos 70 bancos, 800 ciudades y departamentos
de policía locales estadunidenses en más de una docena de estados
aceptan esa cédula como identificación válida.
Gonzáles dijo que la creciente aceptación de matrículas
consulares es un paso en la dirección correcta para reconocer
aportaciones al desarrollo económico nacional de mexicanos
"honestos
y trabajadores obligados a permanecer ocultos en la sombra".
Agregó que la campaña promocional adoptada por negocios en Nuevo
México, servir para establecer aún más el reconocimiento de la
matricula consular en Estados Unidos y fomentar un tipo de
colaboración positiva con comunidades de migrantes.
El empresario estadunidense de origen latino expresó su
expectativa de que de manera eventual Washington adopte reformas
que
permitan a migrantes productivos en el país incorporarse con
plenitud a la sociedad estadunidense.
Con respecto a declaraciones recientes de la Oficina Federal de
Investigaciones (FBI) en el sentido de que las matriculas
mexicanas
no son una forma confiable de identificación, Gonzáles dijo que
aprecia la preocupación de esa agencia policial sobre el tema.
Sin embargo, consideró que no existe ninguna identificación,
incluyendo las expedidas por autoridades de Estados Unidos, que
sean
completamente a prueba de falsificaciones y usos indebidos.
"Estoy seguro que hay formas en que esas preocupaciones (sobre
las matrculas consulares) podrían disiparse", si México y Estados
Unidos colaboran en forma conjunta sobre el tema, subrayó
presidente
de la junta directiva de USHCC. |
|